Las rondas urbanas y la actuación indirecta en los casos de violencia familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación va guiado a comprobar las consecuencias jurídicas y los derechos vulnerados de la actuación indirecta de las rondas urbanas, así como la descripción de la forma en que actúan las denominadas rondas urbanas de manera indirecta en los casos de violencia familiar. Para ello se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Lucano, Jhon Mayco, Carahuatay Goicochea, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/693
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rondas urbanas
violencia familiar
Derecho
Descripción
Sumario:La presente investigación va guiado a comprobar las consecuencias jurídicas y los derechos vulnerados de la actuación indirecta de las rondas urbanas, así como la descripción de la forma en que actúan las denominadas rondas urbanas de manera indirecta en los casos de violencia familiar. Para ello se formuló el siguiente problema de investigación ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas del rol indirecto que cumple las rondas urbanas en los casos de violencia familiar? Para responder a la siguiente pregunta se ha formulado la siguiente hipótesis; las consecuencias jurídicas que genera la intervención indirecta de las Rondas Urbanas en casos de violencia familiar es: la trasgresión a la tutela jurisdiccional efectiva que involucra derechos y garantías mínimas. Siendo su objetivo general identificar las consecuencias jurídicas de la actuación indirecta de las rondas urbanas en los casos de violencia familiar, para lo cual se tendrá que desarrollar los objetivos específicos: analizar el ordenamiento jurídico con relación a las rondas urbanas y a la violencia familiar, identificar los derechos atribuidos por las rondas urbanas en los casos de violencia familiar e identificar los derechos vulnerados por las rondas urbanas al intervenir de manera indirecta en los casos de violencia familiar. Se empleara como método la dogmática jurídica con un enfoque cualitativo descriptivo. La presente investigación se desarrollara enfatizando en primer lugar el tema de las rondas urbanas; conceptualizando, dando referencia de sus orígenes, estableciendo sus competencias, características y objetivitos, desarrollando la manera de organización, su amparo legal y como es que la sociedad se ve inmersa bajo su jurisdicción. Luego nos enfatizaremos en tratar todo lo correspondiente a la violencia familiar; conceptualizando, tratando su presencia ante la sociedad, resaltando los tipos y las características de violencia familiar, analizando su normatividad y sus principales teorías. Por ultimo abarcaremos las consecuencias que genera el actuar indirecto de las rondas urbanas en los casos de violencia familiar; centrándonos en la manera de su intervención, estableciendo los derechos que se atribuyen para administrar justicia de manera informal, fijando sus obligaciones que se atribuyen ellos mismos y estableciendo los derechos vulnerados y su configuración por la propia actuación indirecta de las rondas urbanas en los casos de violencia familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).