La desvinculación de la acusación fiscal y su vulneración al debido proceso y al principio al juez imparcial

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea una propuesta de modificación de la figura procesal denominada “Desvinculación de la Acusación Fiscal” recogida en el inciso 1 del artículo 374 del CPP2004, toda vez que la norma positiva faculta al Juez Penal o Colegiado a imponer una sanción por un delito más grave y no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamora Zelada, Deisy Adeli, Guerrero Suárez, Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/768
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desvinculación de la Acusación Fiscal
Debido Proceso
Juez Imparcial
Código Procesal Penal
Penal
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea una propuesta de modificación de la figura procesal denominada “Desvinculación de la Acusación Fiscal” recogida en el inciso 1 del artículo 374 del CPP2004, toda vez que la norma positiva faculta al Juez Penal o Colegiado a imponer una sanción por un delito más grave y no previsto en el Requerimiento de Acusación. En ese contexto, se busca establecer como la figura de la desvinculación de la acusación fiscal vulnera el debido proceso y el principio al juez imparcial cuando la pena a imponerse es mayor por un delito no previsto en la acusación fiscal, es ahí donde radica la importancia práctica del presente trabajo, y para la investigación y desarrollo de la tesis se ha utilizado el método dogmático-jurídico, así como el hermenéutico por las razones técnicas de recopilación de información jurídica; aplicando un diseño no experimental, transversal y de la teoría no fundamentada, debido que no se manipularon las variables; usando los instrumentos de recopilación documental y, finalmente, a fin de proporcionar la validez al estudio, se realizaron entrevistas a magistrados especialistas en el tema. Con base en la información recolectada y a lo indicado por la Corte Suprema de Justicia del Perú, la aplicación de la Desvinculación de la Acusación Fiscal, además, de cumplir con los requisitos de identidad del hecho, homogeneidad de tipos penales, comunicación de la tesis de tipificación; deberá cumplirse con la oportunidad de defensa del acusado como son tiempo para su preparación, posibilidad de probar y principalmente observarse la competencia del Juzgador, esto que el juzgador debe ser competente para conocer los casos penales por el delito objeto de la tesis de nueva tipificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).