Fundamentos jurídicos que consideren como delito a las agresiones físicas de los agentes del INPE a los internos de los establecimientos penitenciarios aunque la lesión no supere los 10 días de atención facultativa o descanso
Descripción del Articulo
        Se ha creído conveniente desarrollar la presente tesis que responde a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que permiten considerar como delito a las agresiones físicas de los agentes del INPE a los internos de los establecimientos penitenciarios; aunque la lesión no super...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | 
| Repositorio: | UPAGU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/383 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/383 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Fundamentos Jurídicos, Delito, Agresiones Físicas, Agentes, Internos, Establecimientos Penitenciarios Derecho Penal | 
| Sumario: | Se ha creído conveniente desarrollar la presente tesis que responde a la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que permiten considerar como delito a las agresiones físicas de los agentes del INPE a los internos de los establecimientos penitenciarios; aunque la lesión no supere los 10 días de atención facultativa o descanso? Su justificación en la propuesta de que el Estado debe cautelar con mayor énfasis los derechos de éste grupo vulnerable, y romper el hito para que estos actos no sean una simple falta. En este sentido, se ha desarrollado como objetivo general: Determinar los fundamentos jurídicos que permiten considerar como delito las agresiones físicas de los agentes del INPE a los internos de los establecimientos penitenciarios; aunque la lesión no supere los 10 días de atención facultativa o descanso. Finalmente, con el desarrollo de la presente investigación se busca que el legislador considere las agresiones físicas como delito y no como una simple falta. Tal afirmación se basa en que la persona privada de su libertad se encuentra en situación de vulnerabilidad, ello debido a que el encarcelamiento de una u otra forma limita capacidades básicas de dichas personas y el límite a esas capacidades hace posible que como se ha podido observar en la revisión de las carpetas fiscales y quejas ante la Defensoría del Pueblo, los actos maltratos físicos sigan siendo en l actualidad.Palabras claves: Delito, faltas, vulnerabilidad, discriminación, interno, INPE, personas privadas de libertad | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            