Fundamentos jurídicos que consideren como delito a las agresiones físicas de los agentes del INPE a los internos de los establecimientos penitenciarios aunque la lesión no supere los 10 días de atención facultativa o descanso
Descripción del Articulo
En esta tesis se abordó un tema de urgente necesidad para establecer los referentes legales que permitan ordenar la dinámica familiar actual en un contexto jurídico-legal, por lo cual, la pregunta que guió la investigación fue ¿cuáles son los fundamentos jurídicos para atribuir deberes y derechos re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/382 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/382 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Dimensión Temporal, Derecho Alimentario, Irrenunciable, Intransigible, Obligación Alimentaria, Representación Procesal Derecho |
| Sumario: | En esta tesis se abordó un tema de urgente necesidad para establecer los referentes legales que permitan ordenar la dinámica familiar actual en un contexto jurídico-legal, por lo cual, la pregunta que guió la investigación fue ¿cuáles son los fundamentos jurídicos para atribuir deberes y derechos relacionados con el “régimen de visitas y alimentos” a los padres e hijos afines en familias ensambladas en el Perú? la respuesta al problema planteado, se concentra en tres puntos fundamentales: por un lado se prevé una norma general y fundamental que debe primar en esta investigación, de enfoque cualitativo, de tipo lege ferenda y de tipo dogmática, esta se concreta en el interés superior del niño, atribución de derechos y deberes a los padres e hijos afines y el ejercicio de estos. La atribución de deberes y derechos relacionados con el “régimen de visitas y alimentos” a los padres afines, se fundamenta en la preminencia del interés superior del niño, en función de garantizar y proteger sus derechos y garantías constitucionales, por lo que en caso de inobservancia el miembro más afectado ante la ruptura del segundo matrimonio o relación de convivencia será el menor en formación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).