Validación de un método analítico para la determinación de cromo hexavalente por espectrometría en aguas residuales provenientes de curtiembres, Arequipa-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo validar un método analítico por espectrofotometría para la cuantificación de cromo hexavalente bajo el fundamento de la formación del complejo de color púrpura resultante de la reacción de la difenilcarbazida con el cromo hexavalente que fue leída a una lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Luque, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Autónoma del Sur
Repositorio:UPADS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upads.edu.pe:UPADS/42
Enlace del recurso:http://repositorio.upads.edu.pe/handle/UPADS/42
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
cromo hexavalente
espectometría
aguas residuales
curtiembres
salud pública
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo validar un método analítico por espectrofotometría para la cuantificación de cromo hexavalente bajo el fundamento de la formación del complejo de color púrpura resultante de la reacción de la difenilcarbazida con el cromo hexavalente que fue leída a una longitud de onda de 540 nm. La linealidad del método fue evaluada tras la lectura de las absorbancias de soluciones patrón comprendidas en un rango de 0.1 a 1.0 mg/L de cromo hexavalente dando como resultado un coeficiente de regresión lineal R2 de 0.9998 por el método de los mínimos cuadrados, interpretándose al método como lineal ya que dicho coeficiente es superior a 0.995 que es el requisito mínimo establecido por la Farmacopea de los Estados Unidos (USP). Por otro lado, la sensibilidad del método se evaluó hallando los límites de cuantificación y detección de 0.0431 y 0.0221 mg/L de cromo hexavalente respectivamente, así como también, el método resultó ser preciso con una desviación estándar relativa de 1.19 % siendo este menor a 2.0 % (valor máximo establecido por la USP). Así mismo es exacto con un porcentaje de recuperación de 99.28 % y finalmente, es robusto a las variaciones de analistas, tipos de micropipetas y puntas al cumplir con la especificación ||<√2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).