Hábitos alimentarios y estado nutricional en los niños del programa nacional Cuna Más “Señor de la Buena Esperanza”, El Milagro, Tumbes, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación consideró como objetivo determinar si existe relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los niños del programa nacional Cuna Más “Señor de la Buena Esperanza”, El Milagro, Tumbes, 2020. Se trató de una investigación de carácter correlacional, cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Boyer, Angie Balbina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1806
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Estado nutricional
Cuna más
niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación consideró como objetivo determinar si existe relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los niños del programa nacional Cuna Más “Señor de la Buena Esperanza”, El Milagro, Tumbes, 2020. Se trató de una investigación de carácter correlacional, cuantitativa, diseño no experimental, corte transversal y microsociológica. Para la obtención de datos se empleó como instrumento un cuestionario, el cual fue elaborado y validado a la realidad de los programas alimentarios en la región, obteniendo así información sobre la variable Hábitos alimentarios. Además, se empleó una Ficha de evaluación nutricional, la cual consideró datos relacionados a las características antropométricas de los niños. La población muestral estuvo conformada por 40 niños y niñas beneficiarios del programa. Los resultados del estudio revelaron que: los niños del programa presentaron mayor prevalencia de Hábitos Alimentarios Adecuados; de acuerdo el diagnóstico nutricional se obtuvo mayor porcentaje de niños con estado nutricional Normal; para concluir, según el análisis estadístico Chi cuadrado, el valor p=0.654 (p>0.05 IC 95%) determinó que no existe relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los niños. PALABRAS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).