La dramatización de los cuentos infantiles como estrategia didáctica en el desarrollo de la comunicación oral de las niñas de 5 años.
Descripción del Articulo
El títere, las máscaras y el mimo entre otras, son algunas modalidades dramáticas que podemos utilizar en el aula del nivel inicial. Estas modalidades de dramatización, incluyen actividades de esparcimiento a la vez desarrollan habilidades comunicativas y sociales. Es por ello que el cuento cobra tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/707 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dramatización Creatividad Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El títere, las máscaras y el mimo entre otras, son algunas modalidades dramáticas que podemos utilizar en el aula del nivel inicial. Estas modalidades de dramatización, incluyen actividades de esparcimiento a la vez desarrollan habilidades comunicativas y sociales. Es por ello que el cuento cobra trascendencia como estrategia didáctica para la mejora de los aprendizajes. A través de ellas se pueden trabajar de forma globalizada todos los aspectos educativos de la educación inicial, pues incluye expresión verbal, expresión plástica, expresión musical, capacidades perceptivas, desarrollando representaciones mentales y todos los elementos de la psicomotricidad, convirtiéndose en apoyo en el aula; lo cual permite a los niños expresar con libertad sus pensamientos, su sentir, convivir armónicamente con sus pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).