Influencia del turismo receptivo sobre el crecimiento económico de la región de Tumbes, periodo 2010 – 2019

Descripción del Articulo

La actual pesquisa se desarrolló con la tarea científica esencial de determinar la influencia del turismo receptivo sobre el crecimiento económico de la Región de Tumbes durante el período 2010 – 2019. Por lo que, se ejecutó un diseño no – experimental con un nivel explicativo y de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Tandazo, Priciela Yaritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63920
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo receptivo
Crecimiento económico
Inversión pública
PBI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La actual pesquisa se desarrolló con la tarea científica esencial de determinar la influencia del turismo receptivo sobre el crecimiento económico de la Región de Tumbes durante el período 2010 – 2019. Por lo que, se ejecutó un diseño no – experimental con un nivel explicativo y de enfoque cuantitativo, donde se consideró como población a los datos disponibles referentes al número de turistas, ingreso turístico, inversión pública en turismo y PBI real de Tumbes del periodo antes descrito, además de aplicó como técnica al análisis documental y se efectuó un modelo de regresión decretado como mínimos cuadrados ordinarios. Como resultado general se halló que el turismo receptivo, considerando a sus dimensiones como el arribo de turistas y el ingreso turístico, destacando que, el ingreso turístico incidió de manera significativa (p=0.000) y positivamente sobre el crecimiento económico, resaltando un coeficiente de 24.80. Sin embargo, la dimensión determinada como el arribo de turistas no explicó significativamente (p=0.111) el crecimiento económico de Tumbes, incluso evidenció un comportamiento contrario con dicha variable (-1.52); por último, se concluyó que, el modelo econométrico planteado con las variables antes mencionadas permitió establecer la explicabilidad en su conjunto al crecimiento económico, a la vez, es importante destacar la existencia de diversos factores que influyen sobre la variable en análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).