Los berrinches en los niños y niñas de la primera infancia

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo: Conocer el perfil de los niños berrinchudos y el control por parte de los padres y docentes sin lesionarlos emocional y físicamente; reconociendo que los niños y niñas desde edades tempranas tienen reacciones emocionales que muchos padres se sorprenden,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Quiroz. Adias Yojane
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63961
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Berrinches
Causas
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo: Conocer el perfil de los niños berrinchudos y el control por parte de los padres y docentes sin lesionarlos emocional y físicamente; reconociendo que los niños y niñas desde edades tempranas tienen reacciones emocionales que muchos padres se sorprenden, lo que comúnmente se lo conoce como berrinches o estos problemas muchas de las veces generan desconcierto en los padres, sin embargo, se debe entender que es parte de su formación. Por ello es muy importante establecer sus causas, ello contribuirá a tomar alternativas de solución, las que tratarán de mejorar su estado emocional de los niños y niñas de la primera infancia, y luego de la consulta bibliográfica realizada se ha llegado a la conclusión que los berrinches de los niños en esta etapa es producto de su formación y del trato que están recibiendo por parte de sus padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).