Bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada: Bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes-2019, es de tipo cuantitativa, no experimental de diseño descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Madrid, Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2686
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar Psicológico
Autoeficacia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada: Bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de Tumbes-2019, es de tipo cuantitativa, no experimental de diseño descriptivo- correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y autoeficacia en estudiantes de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional De Tumbes-2019, conformada por una muestra de 137 estudiantes, se utilizó el tipo de muestreo probabilístico estratificado, utilizando como instrumento la escala de Bienestar Psicológico (EBP) de Ryff, adaptado a la realidad peruana el año 2015 por el investigador; Carranza, y la escala de Autoeficacia General (AG). El procesamiento de la base de datos se llevó a cabo usando el programa Excel y SPSS. Los resultados alcanzados de las escalas aplicadas, permitieron llegar a la conclusión: que si existe una relación directa y significativa entre las variables: bienestar psicológico y autoeficacia, obteniendo mayor porcentaje en el nivel medio en la variable bienestar psicológico y con respecto a la variable autoeficacia se obtuvo mayor porcentaje en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).