Psicomotricidad en el deporte

Descripción del Articulo

“La falta de aplicación de la psicomotricidad en los estudiantes determina que existan maestras que crean y afirmen que el desarrollo motor en los estudiantes no es el adecuado porque no manifiestan tonicidad lateralidad no definida, no tienen control postural, no han desarrollado nociones espaciale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Araujo, Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1742
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Desarrollo motor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Educación General
Descripción
Sumario:“La falta de aplicación de la psicomotricidad en los estudiantes determina que existan maestras que crean y afirmen que el desarrollo motor en los estudiantes no es el adecuado porque no manifiestan tonicidad lateralidad no definida, no tienen control postural, no han desarrollado nociones espaciales, entre otros aspectos, llevando en muchas ocasiones al niño a pensar que es él que no puede realizar tareas a él encomendadas, bajando su autoestima, sin darse cuenta que eso es producto del desconocimiento de los procesos madurativos de los estudiantes y que esto es parte de la psicomotricidad. ” (Haitara, 2014) “En este camino deberán ser atendidos aspectos primordiales, que forman parte de la globalidad individual: la socio- afectividad; la cognición y su expresión comunicativa, en este sentido es necesario implementar un conjunto de acciones como los juegos psicomotrices.” (Haitara, 2014)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).