Daños ambientales ocasionados por la contaminación del río Tumbes y la responsabilidad civil, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar “analizar la percepción de los abogados de Tumbes sobre los daños ambientales ocasionados por la contaminación del río Tumbes y la responsabilidad civil, en el distrito judicial de Tumbes, 2021”, para ello, se ha empleado la técnica de la encuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Saavedra, Mayra Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63789
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Daños ambientales
Contaminación
Río
Responsabilidad civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar “analizar la percepción de los abogados de Tumbes sobre los daños ambientales ocasionados por la contaminación del río Tumbes y la responsabilidad civil, en el distrito judicial de Tumbes, 2021”, para ello, se ha empleado la técnica de la encuesta aplicada a los abogados de Tumbes. Metodológicamente se basó en una investigación cuantitativa, con enfoque descriptivo – explicativo, no experimental. Tuvo como población a 50 abogados inscritos en el Colegio de Abogados de Tumbes, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario con 20 ítems. Para calcular las relaciones entre las variables, se aplicó el Tau C de Kendall, los resultados reflejan que la comunidad jurídica está de acuerdo que la contaminación del río Tumbes por acción y omisión está relacionado con la vulneración del derecho humano por el uso al agua; sin embargo, muestran una percepción en desacuerdo en relación con la tipología de la contaminación, porque consideran que el marco legal peruano no es adecuado para combatir ningún tipo de contaminación en nuestro país. Asimismo, están de acuerdo que con la contaminación del río Tumbes se ve vulnerado el derecho por el uso al agua y otros derechos conexos, como la vida y la salud, entre otros. Para concluir se observa que existe una relación estadísticamente significativa entre las percepciones de los abogados sobre la contaminación del río Tumbes por acción y omisión con la vulneración del derecho humano por el uso al agua. Este trabajo contribuye a sustentar que es deber de las autoridades hacer cumplir la legislación nacional e internacional en materia ambiental, tomando las acciones legales correspondientes para frenar la contaminación del río Tumbes y que no se siga vulnerando el derecho humano por el uso al agua de calidad para toda la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).