Efecto del nitrógeno en el crecimiento y rendimiento en forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays L.), cebada (Hordeum vulgare L), arroz (Oryza sativa L.) y sorgo (Sorghum vulgare L.).

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el taller de enseñanza e investigación de cultivos hidropónicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes, durante los meses de abril a julio del 2019. Se evaluó el crecimiento, rendimiento y contenido de nitrógeno total de las gramíne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Tello, Karina Lizeth, Flores Guevara, Jefry Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/767
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gramínea forrajera
solución nutritiva
crecimiento
nitrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el taller de enseñanza e investigación de cultivos hidropónicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Tumbes, durante los meses de abril a julio del 2019. Se evaluó el crecimiento, rendimiento y contenido de nitrógeno total de las gramíneas forrajeras maíz (Zea mays L.), cebada (Hordeum vulgare), arroz (Oryza sativa) y sorgo (Sorghun vulgare) cultivadas en solución nutritiva comercial de la Universidad Agraria La Molina, conteniendo tres niveles de nitrógeno (237.50, 285.00 y 332.50 ppm) más un testigo (190.00 ppm, dosis referencial). Las concentraciones de 237.50 y 285.00 ppm N, que corresponden al 25 y 50% más de Nitrógeno favorecieron el crecimiento (altura de tallo, Biomasa fresca y seca de parte aérea y raíz) y rendimiento, mientras que 332.50 (75% más de N) los deprimen. El máximo contenido de nitrógeno total, se obtuvo con la dosis de 332.50 ppm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).