Efecto del té de estiércol de cuy en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)

Descripción del Articulo

Uno de los factores limitantes para la crianza de animales menores, es la escasez de forrajes. Lo cual conlleva a realizar investigaciones para que contribuyan a buscar la solución de esta problemática. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del té de estiércol de cuy en la producció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Pocomucha, Yaneth Milagros, Diego Quispe, Frann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Té de estiércol
Biomasa
Colchón radicular
Solución nutritiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:Uno de los factores limitantes para la crianza de animales menores, es la escasez de forrajes. Lo cual conlleva a realizar investigaciones para que contribuyan a buscar la solución de esta problemática. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del té de estiércol de cuy en la producción de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare). El presente trabajo de investigación fue realizado en el invernadero del Programa de Mejoramiento Genético de cuyes de la Universidad Nacional de Huancavelica. Los factores de estudio fueron tres proporciones de solución de té de estiércol de cuy (10, 20 y 30%) comparados con la solución A y B “La Molina”. El experimento fue conducido en un diseño de bloques completamente al azar con cuatro tratamientos y 10 repeticiones. Los factores para evaluar fueron, rendimiento de biomasa fresca (kg/m2), rendimiento de tallos y hojas (kg/m2), altura de planta (cm/18días), rendimiento de colchón radicular (kg/m2), rendimiento de materia seca (kg/m2) y la relación de peso de biomasa fresca y peso de colchón radicular. En cuanto al rendimiento de biomasa no hubo diferencias significativas (p≥ 0.05). En rendimiento de tallos y hojas si se mostraron diferencias significativas (p≤0.05) donde se encontró un mayor rendimiento con los tratamientos de té de estiércol de cuy, pero sin diferencias significativas entre los mismos. En la altura de planta hubo diferencias estadísticas (p≤0.05), donde el T2 de té de estiércol de cuy en una dosis de 10 % tuvo menor altura de planta con 16.15 cm, mientras que el T3 y T4 con 18.60 y 18.53cm que tiene una ligera diferencia por encima del T1 (testigo) de la solución A y B “La Molina” con 17.18cm. En el rendimiento de colchón radicular y rendimiento de materia seca no hubo diferencias estadísticamente significativas (p≥0.05). En tanto a la relación del rendimiento de biomasa y rendimiento de colchón radicular el T2 muestra una diferencia estadística con un valor ligeramente diferente a los demás tratamientos. Con este trabajo se demostró que se puede cultivar forraje verde hidropónico con la solución nutritiva a base de té de estiércol de cuy (20% y 30%) y garantizar una buena producción forrajera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).