Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19”, tuvo como objetivo determinar los niveles de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19, el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes Juárez, Luisa Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63426
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Tumbes
Adolescentes
Factores sociodemográficos
Covid19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNTU_b9bb85eaa47f856191c3532dd71dc958
oai_identifier_str oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63426
network_acronym_str UNTU
network_name_str UNTUMBES-Institucional
repository_id_str 4834
spelling Calle Ramírez, Xiomara MiluskaInfantes Juárez, Luisa Mariela2022-05-20T15:12:19Z2022-05-20T15:12:19Z2022http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63426La investigación titulada “Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19”, tuvo como objetivo determinar los niveles de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19, el tipo de investigación fue cuantitativa, descriptiva y de diseño no experimental – transversal. Población: 32403 adolescentes de la región de Tumbes durante el distanciamiento social. Muestra: 380 adolescentes que fueron escogidos por un muestreo probabilístico simple. Instrumento: Escala de Conductas sobre Sexting (ECS). Se obtuvo como resultado que más del 50% de adolescentes tumbesinos presentan un nivel alto de conductas sexting, se identificó valores estadísticos considerables, siendo la dimensión con mayor apogeo por parte de los adolescentes la disposición activa, según datos sociodemográficos existe mayor ejecución de sexting en mujeres, las mayores prácticas son entre las edades de 16 a 19 años, el sexteo se practica mayormente en zona urbana y conviven en una familia nuclear, los estudiantes ejecutan más sexting, los tumbesinos utilizan internet de 8 a 12 horas, así mismo, referente a estado sentimental, los mayores ejecutores de sexting son los que tienen pareja y según el acatamiento de las restricciones por Covid19, la población que más ejecuta sexting es la que no respetó las restricciones por la Covid19, evidenciando que persiste el sexting aún en pandemia.application/pdfspaUniversidad Nacional de TumbesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de TumbesRepositorio Institucional - UNTUMBESreponame:UNTUMBES-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESSextingTumbesAdolescentesFactores sociodemográficosCovid19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de Tumbes. Facultad de Ciencias SocialesPsicologíahttps://orcid.org/0000-0002-7773-18007250729974081497https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis313016https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalRhor García Godos, Eva MatildeQuintana Sandoval, Eladio VladimirOrdinola Luna, AlexanderLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63426/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS - INFANTES JUAREZ.pdfTESIS - INFANTES JUAREZ.pdfapplication/pdf5322351https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63426/3/TESIS%20-%20INFANTES%20JUAREZ.pdf76016cb09b0a7376837c6f822d0c6b51MD5320.500.12874/63426oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/634262022-05-24 15:30:01.058Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbesrepositorio@untumbes.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19
title Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19
spellingShingle Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19
Infantes Juárez, Luisa Mariela
Sexting
Tumbes
Adolescentes
Factores sociodemográficos
Covid19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19
title_full Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19
title_fullStr Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19
title_full_unstemmed Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19
title_sort Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19
author Infantes Juárez, Luisa Mariela
author_facet Infantes Juárez, Luisa Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calle Ramírez, Xiomara Miluska
dc.contributor.author.fl_str_mv Infantes Juárez, Luisa Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sexting
Tumbes
Adolescentes
Factores sociodemográficos
Covid19
topic Sexting
Tumbes
Adolescentes
Factores sociodemográficos
Covid19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description La investigación titulada “Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19”, tuvo como objetivo determinar los niveles de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19, el tipo de investigación fue cuantitativa, descriptiva y de diseño no experimental – transversal. Población: 32403 adolescentes de la región de Tumbes durante el distanciamiento social. Muestra: 380 adolescentes que fueron escogidos por un muestreo probabilístico simple. Instrumento: Escala de Conductas sobre Sexting (ECS). Se obtuvo como resultado que más del 50% de adolescentes tumbesinos presentan un nivel alto de conductas sexting, se identificó valores estadísticos considerables, siendo la dimensión con mayor apogeo por parte de los adolescentes la disposición activa, según datos sociodemográficos existe mayor ejecución de sexting en mujeres, las mayores prácticas son entre las edades de 16 a 19 años, el sexteo se practica mayormente en zona urbana y conviven en una familia nuclear, los estudiantes ejecutan más sexting, los tumbesinos utilizan internet de 8 a 12 horas, así mismo, referente a estado sentimental, los mayores ejecutores de sexting son los que tienen pareja y según el acatamiento de las restricciones por Covid19, la población que más ejecuta sexting es la que no respetó las restricciones por la Covid19, evidenciando que persiste el sexting aún en pandemia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-20T15:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-20T15:12:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63426
url http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio Institucional - UNTUMBES
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTUMBES-Institucional
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str UNTUMBES-Institucional
collection UNTUMBES-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63426/2/license.txt
https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/20.500.12874/63426/3/TESIS%20-%20INFANTES%20JUAREZ.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76016cb09b0a7376837c6f822d0c6b51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Tumbes
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untumbes.edu.pe
_version_ 1767879614000005120
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).