Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19”, tuvo como objetivo determinar los niveles de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19, el t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes Juárez, Luisa Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63426
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Tumbes
Adolescentes
Factores sociodemográficos
Covid19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Prevalencia de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19”, tuvo como objetivo determinar los niveles de conducta del sexting en adolescentes de la región Tumbes durante el distanciamiento social por Covid19, el tipo de investigación fue cuantitativa, descriptiva y de diseño no experimental – transversal. Población: 32403 adolescentes de la región de Tumbes durante el distanciamiento social. Muestra: 380 adolescentes que fueron escogidos por un muestreo probabilístico simple. Instrumento: Escala de Conductas sobre Sexting (ECS). Se obtuvo como resultado que más del 50% de adolescentes tumbesinos presentan un nivel alto de conductas sexting, se identificó valores estadísticos considerables, siendo la dimensión con mayor apogeo por parte de los adolescentes la disposición activa, según datos sociodemográficos existe mayor ejecución de sexting en mujeres, las mayores prácticas son entre las edades de 16 a 19 años, el sexteo se practica mayormente en zona urbana y conviven en una familia nuclear, los estudiantes ejecutan más sexting, los tumbesinos utilizan internet de 8 a 12 horas, así mismo, referente a estado sentimental, los mayores ejecutores de sexting son los que tienen pareja y según el acatamiento de las restricciones por Covid19, la población que más ejecuta sexting es la que no respetó las restricciones por la Covid19, evidenciando que persiste el sexting aún en pandemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).