Nivel de Conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en el Centro de Salud Materno Perinatal Castilla, Piura 2022.
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en el centro de salud Materno Perinatal Castilla-Piura 2022. Materiales y métodos: estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. Con diseño correlacional. Res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64039 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitudes Signos Síntomas de alarma Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en el centro de salud Materno Perinatal Castilla-Piura 2022. Materiales y métodos: estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. Con diseño correlacional. Resultados: El 71,6% de las gestantes tienen de 20 a 43 años. El 66,3% tienen grado de instrucción secundaria. Y el 60% son de procedencia rural. El 53,7% de las gestantes tuvieron conocimientos medios, un 40% tuvieron conocimientos altos y un 6,3% un conocimiento bajo. El 84,2% de las gestantes tuvieron actitudes favorables sobre los signos y síntomas de alarma del embarazo y un 15,8% actitudes desfavorables. Conclusión: Con la estimación estadística, expresamos que existe relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en el centro de salud Materno Perinatal Castilla-Piura 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).