Los juegos psicomotrices en niños de educación inicial

Descripción del Articulo

Se ha focalizando en la psicomotricidad en educación inicial, con niños de 3 a 6 años, teniendo en cuenta algunas características evolutivas de estos niños, con énfasis en el aspecto lúdico psicomotor como un medio de enseñanza aprendizaje. Luego de citar a varios autores he obtenido las siguientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Mendoza De Córdova, Mónica Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/829
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos
Psicomotrices
Estimulación
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se ha focalizando en la psicomotricidad en educación inicial, con niños de 3 a 6 años, teniendo en cuenta algunas características evolutivas de estos niños, con énfasis en el aspecto lúdico psicomotor como un medio de enseñanza aprendizaje. Luego de citar a varios autores he obtenido las siguientes conclusiones: 1.- Los juegos psicomotrices influyen significativamente en el conocimiento del esquema corporal en niños. 2.- Se demostró en algunos estudios y en uno de ellos enfatiza la estimulación temprana y su implicancia en el desarrollo psicomotriz es importante, porque permite desarrollar corporalmente el sistema motriz de los niños y niñas. 3.- De todo ello, me permito concluir que para evaluar el desarrollo psicomotor durante el proceso de enseñanza-aprendizaje se deben tener en cuenta algunas precisiones sobre trastornos del desarrollo psicomotor que se pueden evidenciar en los niños al hacer juegos psicomotrices, dado que durante su desarrollo es la oportunidad para fortalecer los cimientos de aprendizajes mayores y el desarrollo de su inteligencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).