Implicancias de la criminología mediática en los derechos del imputado ante el requerimiento de prisión preventiva, Distrito Judicial de Tumbes, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se trazó como objetivo general: “Analizar las implicancias de la criminología mediática en los derechos del imputado ante el requerimiento de prisión preventiva desde la percepción de la comunidad jurídica en el Distrito Judicial Tumbes”. En ese contexto, se realizó una investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Paredes, Edgar Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65543
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología mediática
Derechos del imputado
Información de los medios de comunicación
Subinformación
Desinformación
Retórica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se trazó como objetivo general: “Analizar las implicancias de la criminología mediática en los derechos del imputado ante el requerimiento de prisión preventiva desde la percepción de la comunidad jurídica en el Distrito Judicial Tumbes”. En ese contexto, se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo de estudio correlacional y, para la medición de las variables, se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos. Asimismo, con la obtención de la data estadística se logró contrastar la prueba de hipótesis por medio del coeficiente de correlación de Rho Spearman, el mismo que permitió medir la incidencia de las variables de investigación; de esa forma, se determinó que se acepta la hipótesis de investigación: La criminología mediática tiene implicancias en el derecho a la presunción de inocencia, a un juez neutral, a la libertad y a una sentencia motivada conforme a derecho y elementos de convicción aportados en el proceso (P_valor es 0,008) y se rechazó la hipótesis nula. A la vez, se obtuvo la relación entre las variables criminología mediática y derechos del imputado; donde el 87.1% de los encuestados refieren que la relación entre las variables de estudio es “Excelente” y el 12.9% de los abogados señalan que la relación es “Buena”. Finalmente, se concluye que la relación entre la criminología mediática y los derechos del imputado es “Excelente” (87.1%), lo cual evidencia que los medios de comunicación masiva sí tienen incidencia a la hora de solicitar el requerimiento de prisión preventiva del imputado en la localidad de Tumbes (Tabla 4).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).