Impacto del gasto publico en educación superior universitaria y no universitaria en el crecimiento económico del Perú, 2011-2015

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, tiene como finalidad fundamental determinar si el Gasto público en educación tiene influencia positiva en el crecimiento del Perú. A su vez, trata de mostrar en términos cuantitativos el valor relativo de crecimiento en base al gasto que se genere en los difere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcantara Sanchez, Estefany Michelly, Barreto Pinto, Roland Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/302
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto Público en educación superior universitaria
Gasto Público en educación no universitario
crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, tiene como finalidad fundamental determinar si el Gasto público en educación tiene influencia positiva en el crecimiento del Perú. A su vez, trata de mostrar en términos cuantitativos el valor relativo de crecimiento en base al gasto que se genere en los diferentes periodos estudiados. Así mismo introduce variables económicas como: Gasto Público en educación superior universitaria y no universitaria y el crecimiento económico. El estudio recoge datos anuales de 2011 a 2015 de los 24 departamentos del Perú y la Provincia Constitucional de Callao para el respectivo análisis. Los resultados de la investigación mediante el análisis correlacional-explicativo, de tipo panel, muestran que el Gasto Público en Educación superior universitaria es más significativo que el gasto en educación superior no universitaria, el modelo estimado es concluyente con la teoría económica del crecimiento económico endógeno, en donde los coeficientes del gasto público superior universitario b1=0.8539 y gasto público en educación superior no universitario b2=0.1938, son positivos y significativos al nivel de significancia de 5% y 10% respectivamente, así mismo, el modelo en su conjunto explica el 81% de la variación del crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).