Impacto del gasto público en educación sobre el crecimiento económico en la región macro sur del Perú, durante el periodo 2003 - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar el impacto del gasto público en educación sobre el crecimiento económico en la macro región sur del Perú durante el periodo 2003 al 2021, abarcando siete regiones. Los datos utilizados provienen del área estadística del Ban...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21356 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crecimiento económico Gasto público en educación Gasto público en niveles educativos Inversión en capital físico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar el impacto del gasto público en educación sobre el crecimiento económico en la macro región sur del Perú durante el periodo 2003 al 2021, abarcando siete regiones. Los datos utilizados provienen del área estadística del Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía y Finanzas, Instituto Nacional de Estadística e Informática y Estadística de Calidad Educativa del Ministerio de Educación. El enfoque metodológico adoptado es hipotético – deductivo de naturaleza cuantitativa, con diseño no experimental – longitudinal; la estimación del modelo se llevó a cabo mediante la técnica de Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles de panel de datos cual revela las relaciones cuantitativas significativas entre las variables de análisis. En términos generales, los principales hallazgos indican que un incremento del 1% en el gasto público educativo se correlaciona con un aumento del 0.12% en el crecimiento económico. Además, al desglosar el impacto del gasto público por diferentes niveles educativos inicial-primaria, secundaria y superior, un incremento del 1% genera un aumento de 0.13%, 0.14% y 0.069% respectivamente sobre el crecimiento económico. Además, se destaca que la inversión en capital físico sostiene un efecto positivo sobre el crecimiento económico. En conclusión, el gasto público total en educación y el gasto por niveles educativos exhiben un impacto positivo y significativo en el crecimiento económico, destacando la importancia estratégica de la inversión gubernamental en la educación como un catalizador fundamental para el crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).