Operaciones de seriación en niños del nivel inicial

Descripción del Articulo

La teoría psicogenética de Piaget (1983), es la que más fundamentos científicos y empíricos ha aportado en la explicación racional de la construcción de los conceptos lógicos y matemáticos en el ser humano, como un aspecto importante del desarrollo intelectual y cognitivo. Según Piaget hay tres cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ozeta, Rosalinda
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1764
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seriación
Razonamiento lógico
Operaciones Lógico-matemáticas
Educación General
Descripción
Sumario:La teoría psicogenética de Piaget (1983), es la que más fundamentos científicos y empíricos ha aportado en la explicación racional de la construcción de los conceptos lógicos y matemáticos en el ser humano, como un aspecto importante del desarrollo intelectual y cognitivo. Según Piaget hay tres conocimientos; conocimiento físico, social y lógico – matemático. La seriación se concibe como la relación existente entre elementos con alguna diferencia y el ordenarlos por esta. La clasificación es ordenar diversos elementos utilizando un criterio común, por eso se constituye en una noción que enfatiza las similitudes entre los seres, no se detiene a considerar las diferencias. El desarrollo del pensamiento lógico-matemático es un proceso de operaciones mentales de análisis, síntesis, comparación, generalización, clasificación, abstracción, cuyo resultado es la adquisición de nociones y conceptos a partir de las senso-percepciones, en las interacciones con el medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).