Uso problemático de videojuegos y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas públicas de la provincia de Tumbes-2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el uso problemático de videojuegos y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas públicas de la provincia Tumbes, 2023. La metodología se basó en un diseño no experimental, tipo básica, de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Herrera, Dana Aylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/65298
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/65298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso problemático de videojuegos
Tolerancia a la frustración
Educación
Adolescentes
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el uso problemático de videojuegos y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas públicas de la provincia Tumbes, 2023. La metodología se basó en un diseño no experimental, tipo básica, de corte transversal con un enfoque cuantitativo, de un nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada de 14121 estudiantes y la muestra por 374 estudiantes. Asimismo, se utilizó como técnica de recolección de datos el cuestionario aplicando los siguientes instrumentos: Cuestionario de experiencias relacionadas con los videojuegos (CERV) y Escala de tolerancia a la frustración (TOFRU). Según los resultados, se obtuvo que, existe correlación inversa y significativa con un (rho = -.208 p = .000) entre el uso problemático de videojuegos y tolerancia a la frustración. En cuanto al nivel de uso problemático de videojuegos en los adolescentes de instituciones educativas públicas prevalece con un 56.1% el nivel sin problema, seguido del nivel con problemas potenciales con un 40.6% y el nivel con problemas severos con un 3.2%. Mientras que, en el nivel de tolerancia de frustración, el nivel bajo prevalece con un 72%, seguido del nivel medio con un 21.7% y el nivel alto con un 6.4%. También, se halló que existe una correlación inversa y significativa entre la variable de uso problemático de videojuegos y las dimensiones de la variable tolerancia a la frustración, denominadas pensamientos racionales (rho = -.232; p = .000), emocionas apropiadas (rho = -.249; p =.000) y conductas de autoayuda (rho = -.278; p = .000). Se concluye que, a mayor uso problemático de videojuegos menor será la tolerancia a la frustración de los adolescentes de las instituciones educativas públicas de Tumbes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).