Influencia que ejercen las barreras socioeconómicas y culturales para recurrir a la segunda instancia en la justicia de paz del Distrito Judicial de Tumbes, 2016
Descripción del Articulo
En la administración de justicia se presentan dificultades de acceso para los usuarios, encontrándose a la justicia de paz como una de las alternativas para contrarrestarlas debido a su prontitud, celeridad y eficiencia en la resolución de conflictos; sin embargo al haberse legalmente entrelazado el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2085 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Barrera de lenguaje barrera económica barrera educativa barrera geográfica barrera técnico jurídico procesal barrera temporal pluralidad de instancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la administración de justicia se presentan dificultades de acceso para los usuarios, encontrándose a la justicia de paz como una de las alternativas para contrarrestarlas debido a su prontitud, celeridad y eficiencia en la resolución de conflictos; sin embargo al haberse legalmente entrelazado el proceso, ante una segunda instancia, con el juez de paz letrado, lo que ha generado es consolidar barreras socioeconómicas y culturales. Esto se advierte de las evidentes diferencias entre las instancias como cultura de resolución, procedimiento estricto, lenguaje técnico empleado, lejanía al usuario, entre otras; por ello la presente investigación buscó analizar el grado de asociación entre las percepciones de los ciudadanos sobre la influencia que ejercen estas barreras para recurrir a una segunda instancia en la justicia de paz. Se utilizó el método empírico de la observación y el hipotético deductivo, empleando la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento de recolección de la información, a los ciudadanos en calidad de usuarios reales y potenciales de la justicia de paz; llegándose a concluir que existe una asociación significativa, directa, positiva media, entre las percepciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).