Influencia de los dibujos animados en las conductas agresivas de los niños (a) de 3 años de E.I

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo identificar el efecto de los dibujos animados en las conductas agresivas de los niños de tres años de educación inicial, la metodología aplicada es de análisis de información respecto al problema identificado de la agresividad entre los estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Sembrera, María Elisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1500
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dibujos animados
Agresividad
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo identificar el efecto de los dibujos animados en las conductas agresivas de los niños de tres años de educación inicial, la metodología aplicada es de análisis de información respecto al problema identificado de la agresividad entre los estudiantes de tres años de educación inicial, como resultado se ha obtenido que existe mucha información sobre los conflictos entre estudiantes, desde los comunes hasta los que ya denotan daño físico y psicológico en los niños, así como se proponen algunas estrategias y actividades que debe realizar los docentes de educación inicial con la finalidad de mejorar las relaciones interpersonales entre los niños de educación inicial. Finalmente concluimos que los estudiantes requieren dedicación de tiempo para que desarrolle las relaciones interpersonales con sus compañeros y los docentes deben proponer actividades y estrategias lúdicas que permitan mejorar la calidad emocional de los pequeños
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).