La aplicación de la estrategia “esvi-espacios de vida” en las instituciones educativas del nivel inicial
Descripción del Articulo
Esta monografía pretende explicar las ventajas de aplicar ESVI, como recurso pedagógico o estrategia. ESVI es un espacio creado o natural existente dentro o fuera de la institución educativa, como espacio creado son los biohuertos, jardines o macetas en áreas que han sido abandonadas y como espacios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1478 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios de vida Inteligencia naturalista Cuidado de la biodiversidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta monografía pretende explicar las ventajas de aplicar ESVI, como recurso pedagógico o estrategia. ESVI es un espacio creado o natural existente dentro o fuera de la institución educativa, como espacio creado son los biohuertos, jardines o macetas en áreas que han sido abandonadas y como espacios naturales, están los bosques, montañas, lagos. Promueve la participación activa de la comunidad educativa, especialmente la colaboración protagónica de los niños para recuperar, aprovechar y proteger la vida y cuidar la biodiversidad, el adecuado manejo de residuos orgánicos, el desarrollo de su inteligencia naturalista, la construcción de aprendizajes en las diferentes áreas curriculares. Esta estrategia se viabiliza a través de los proyectos educativos ambientales, que forman parte de la gestión institucional y pedagógica para lograr una escuela saludable y sostenida con enfoque ambiental orientada a una educación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).