Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico y creativo en estudiantes de 5 años del nivel inicial
Descripción del Articulo
En la actualidad se vive una época de grandes cambios en la educación, avances en la ciencia y la tecnología. En donde nos urge la necesidad de estimular el pensamiento crítico y creativo de los niños para que puedan enfrentarse a situaciones y puedan pensar productivamente, logren generar ideas y p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1192 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Pensamiento critico Creatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la actualidad se vive una época de grandes cambios en la educación, avances en la ciencia y la tecnología. En donde nos urge la necesidad de estimular el pensamiento crítico y creativo de los niños para que puedan enfrentarse a situaciones y puedan pensar productivamente, logren generar ideas y proponer cambios de paradigmas que les permita entender su propio contexto a través de la innovación. Tal es así, que esta investigación tiene como objetivo conocer los fundamentos del ser crítico y la creatividad y, a su vez manejar una serie de estrategias de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico y creativo en niños y niñas de cinco años de edad de las instituciones educativas públicas y privadas. Se concluye con la propuesta de estrategias del pensamiento crítico y creativo que le sirvan a los docentes que se desempeñan en el nivel inicial de la Educación Básica del sistema educativo peruano |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).