Estrategias para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de 5 años del nivel inicial
Descripción del Articulo
En la actualidad se vive una época de grandes cambios en la educación, avances en la ciencia y la tecnología. En donde nos urge personas con un pensamiento crítico que permite el avance de la ciencia, el conocimiento que es parte de vital importancia en la identificación y en encontrar alternativas...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2530 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Pensamiento crítico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad se vive una época de grandes cambios en la educación, avances en la ciencia y la tecnología. En donde nos urge personas con un pensamiento crítico que permite el avance de la ciencia, el conocimiento que es parte de vital importancia en la identificación y en encontrar alternativas de solución a los problemas, mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos de todo el mundo, con un pensamiento crítico y reflexivo que analicen, evalúen diferentes situaciones en su vida personal como social para el desarrollo del país y de la sociedad, es así que nace la necesidad de estimular dichas habilidades del pensamiento crítico de los niños para que puedan enfrentarse a situaciones y puedan pensar productivamente. Tal es así, que esta investigación tiene como objetivo conocer los fundamentos del ser crítico, a su vez manejar una serie de estrategias de aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico en niños y niñas de cinco años de edad de las instituciones educativas públicas y privadas. Se concluye con la propuesta de estrategias del pensamiento crítico que les sirvan a los docentes que se desempeñan en el nivel inicial de la Educación Básica del sistema educativo peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).