Programa de intervención para mejorar la autoestima en mujeres víctimas de violencia doméstica en el distrito de Zarumilla 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el programa de intervención mejora la autoestima en mujeres víctimas de violencia doméstica en el distrito de Zarumilla 2018. Se trabajó un diseño cuasi-experimental, en donde la muestra fue por conveniencia y estuvo constituido por 50 muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Salinas, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2235
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia doméstica
autoestima
programa de intervención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal demostrar que el programa de intervención mejora la autoestima en mujeres víctimas de violencia doméstica en el distrito de Zarumilla 2018. Se trabajó un diseño cuasi-experimental, en donde la muestra fue por conveniencia y estuvo constituido por 50 mujeres del distrito de Zarumilla de las cuales 30 integraron al grupo control y 20 al grupo experimental. Para la recolección de datos se utilizó la ficha de tamizaje de Violencia familiar y Maltrato infantil, la escala de autoestima Forma “C” de Coopersmith, y se aplicó un programa de intervención para ayudar a mejorar la autoestima en las mujeres del grupo experimental. Los resultados obtenidos para la autoestima durante el pre test fue de medio alto (63.3%) y alto (36.7%) para el grupo control y para el grupo experimento fue de medio bajo (80%) y bajo (20%) y durante el post test en el grupo control se obtuvieron los mismos resultados en los niveles de autoestima, con un aumento leve en las participantes (medio alto 36.7% y alto 63.3%), y en el grupo experimental hubo un aumento significativo después de haber aplicado el tratamiento, ya que solo el 5% perteneció al nivel de autoestima medio bajo, 55% a los niveles medio alto y el 40% a los niveles altos de la autoestima. Así mismo, las participantes del grupo experimental opinaron que el programa de intervención mejoró su nivel de autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).