Intervención familiar con enfoque sistémico en mujeres víctimas de violencia familiar de la Provincia de Zarumilla

Descripción del Articulo

El trabajo siguiente dispuso como objetivo determinar en qué medida es efectivo el programa de intervención familiar con enfoque sistémico en mujeres víctimas de violencia familiar de la provincia de Zarumilla – 2023. Para tal efecto, se obtuvo la colaboración voluntaria de mujeres, cuyas edades osc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Lozano, María Vidalina, Guevara Neyra, Yerly Yovany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3893
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención, violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo siguiente dispuso como objetivo determinar en qué medida es efectivo el programa de intervención familiar con enfoque sistémico en mujeres víctimas de violencia familiar de la provincia de Zarumilla – 2023. Para tal efecto, se obtuvo la colaboración voluntaria de mujeres, cuyas edades oscilan de 20 a 50 años, pertenecientes al programa de seguimiento de violencia familiar de Zarumilla. De enfoque cuantitativo y diseño experimental, de tipo pre-experimental. Elaborado por un programa de enfoque sistémico, estuvo distribuido en 13 sesiones, por un lapso de tres meses. Para la medición de la variable se empleó la escala de Violencia Intrafamiliar (VIFJ4) (Jaramillo, 2013). Para el análisis de datos se empleó el estadístico T de Student. Los resultados alcanzados se demostró la eficacia del programa de intervención para erradicar la violencia hacia la mujer, hallando en el pre-test un 70% de violencia severa, seguido del 29.4% de violencia moderada. Después de la aplicación del programa se encontró en el post-test un 82% de violencia leve, seguido del 17.6% del nivel moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).