Evaluación de riesgos y desastres para la infraestructura hidráulica mayor de riego - Canal troncal de la irrigacion Margen izquierda Rio Tumbes - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación “EVALUACION DE RIESGOS Y DESASTRES PARA LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MAYOR DE RIEGO- CANAL TRONCAL DE LA IRRIGACION MARGEN IZQUIERDA RIO TUMBES -2017” tuvo como propósito identificar los tipos de riesgos frente a un impacto de desastre como consecuencia de las precipitacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/322 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad de Canales de Riego Hidráulica Fluvial Medidas de Prevención de Desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La presente investigación “EVALUACION DE RIESGOS Y DESASTRES PARA LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MAYOR DE RIEGO- CANAL TRONCAL DE LA IRRIGACION MARGEN IZQUIERDA RIO TUMBES -2017” tuvo como propósito identificar los tipos de riesgos frente a un impacto de desastre como consecuencia de las precipitaciones altas, sobre esta importante infraestructura de riego, para ello se planteó un estudio básico y un diseño descriptivo, explicativo, no experimental y aplicativo; para ello se recorrió los 24.5km del canal desde su captación en la Bocatoma La Peña en el Distrito de San Jacinto hasta su entrega final en el Distrito de La Cruz en este recorrido se llenó la ficha de vulnerabilidad cualitativa diseñada para tal fin. Los resultados fueron plasmados en 3 objetivos específicos cuyas conclusiones son: Los tipos de riesgos más importantes son en mayor magnitud la inundación de su caja hidráulica y posterior colmatación como consecuencia de las 23 quebradas que pasan, desfogan o chocan con la infraestructura; así como la colmatación por el deslizamiento en masas de suelos de un tramo de 1km. La metodología más conveniente es la metodología cualitativa que permitió identificar el 81% de quebradas que producen entre Muy Alto, Alto, y Medio riesgo de vulnerabilidad sobre el canal, planteándose 2 tipos de medidas de reducción de riesgo, medidas no estructurales (síntomas de alta temperatura, proyectos de subsistencia, capacitaciones), y medidas estructurales (reforestación de laderas, construcción de tapas en el canal en tramos críticos, reconstrucción de la corona del canal, construcción de canoas, alcantarillas, puentes y traviezas hidráulicas en las cuencas de las quebradas que causan Muy alto riesgo de vulnerabilidad). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).