Calificación de los actos de connotación sexual en los delitos de acoso sexual investigados en el Distrito Fiscal de Tumbes, año 2018

Descripción del Articulo

La investigación estableció los elementos para calificar actos de connotación sexual en delitos de acoso sexual investigados en el Distrito Fiscal de Tumbes, año 2018. Se analizaron elementos objetivos y subjetivos para calificar el artículo 176-B del Código Penal. La investigación tuvo un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Cordova, Brenda Franshesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1565
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso sexual
actos de connotación sexual
violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación estableció los elementos para calificar actos de connotación sexual en delitos de acoso sexual investigados en el Distrito Fiscal de Tumbes, año 2018. Se analizaron elementos objetivos y subjetivos para calificar el artículo 176-B del Código Penal. La investigación tuvo un diseño no experimental, transversal y descriptivo. Como instrumento se utilizó un cuestionario de elaboración propia. Los resultados mostraron que un acto tiene connotación sexual diferente en hombres y mujeres. Se encontró que los elementos objetivos corporales, en hombres, son las caricias y en mujeres, además, son los tocamientos, pellizcos, acercamientos, abrazos y besos innecesarios. Sobre elementos objetivos visuales, en hombres es la presentación de material pornográfico, fotos, afiches, e-mail y textos sexualmente explícitos y en mujeres, además, son los gestos y miradas lujuriosas. Sobre elementos objetivos audibles, en hombres son las preguntas, comentarios y propuestas sexualmente explícitas, invitaciones a salir y amenazas y en mujeres, además, son las constante llamadas telefónicas, bromas, comentarios paternalistas, preguntas intrusivas y burlas sexuales. Sobre los elementos subjetivos, para el 80% de hombres no era fácil reconocer actos de con notación sexual o delitos de acoso sexual, mientras que todas las mujeres manifestaron que fácilmente podían reconocerlos. Respecto al análisis inferencial, la prueba de correlación e Spearman permitió establecer que la calificación de acto de connotación sexual en delitos de acosos sexual esta correlacionado de manera directa y considerable con los elementos objetivos corporales, visuales y audibles con contenido sexual (p=0,00; rs=0,570) y con los elementos subjetivos de ánimo lascivo (p=0,00; rs=0,610).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).