Derecho procesal penal frente a los actos de connotación sexual y acoso sexual en los espacios públicos, Piura, 2023
Descripción del Articulo
La tesis aborda la problemática del acoso sexual en espacios públicos en Perú, destacando la falta de estudios en este campo. La presente investigación busca identificar las obstaculizaciones y/o limitaciones que enfrenta el derecho procesal penal en la persecución de los delitos de actos de connota...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad sexual Indemnidad sexual Derecho procesal penal Acoso sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis aborda la problemática del acoso sexual en espacios públicos en Perú, destacando la falta de estudios en este campo. La presente investigación busca identificar las obstaculizaciones y/o limitaciones que enfrenta el derecho procesal penal en la persecución de los delitos de actos de connotación sexual y acoso sexual hacia las mujeres en los espacios públicos, destacando la importancia de proteger la libertad sexual y la indemnidad sexual de los menores. La investigación tiene un enfoque cualitativo y es de tipo básica-descriptiva considerando un escenario de estudio a los abogados litigantes especialistas en materia penal de Piura teniendo como participantes son 6 abogados expertos en la materia. Utilizando una técnica de la entrevista y el instrumento es una guía de entrevista de 8 preguntas validada por 3 expertos, en relación al procedimiento sigue 4 pasos: conocimiento de la realidad problemática, desarrollo del marco teórico, definición de participantes y escenario, y aplicación de instrumentos y en el análisis de datos se realiza con el software Atlas Ti mediante un método hermenéutico. Posteriormente se discuten los resultados en comparación de los antecedentes plasmados en el marco teórico, llegando a determinar conclusiones y recomendaciones que contribuyen con la materia investigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).