Exportación Completada — 

Análisis comparativo entre métodos empíricos para el cálculo de la evapotranspiración de referencia en la Región de Tumbes

Descripción del Articulo

La evapotranspiración es un factor importante en el desarrollo de Proyectos Ambientales, hidráulicos e hidrológicos, que se relacionan con la gestión del recurso hídrico. Debido a tal importancia es necesario realizar una correcta estimación de este parámetro. En el año 1990, una reunión de expertos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Medrano, Henry Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2569
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evapotranspiración
Métodos empíricos
FAO Penman-Monteith
Linacre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La evapotranspiración es un factor importante en el desarrollo de Proyectos Ambientales, hidráulicos e hidrológicos, que se relacionan con la gestión del recurso hídrico. Debido a tal importancia es necesario realizar una correcta estimación de este parámetro. En el año 1990, una reunión de expertos convocada por la FAO, acordó utilizar el método FAO Penman-Monteith, como modelo estándar para calcular la Evapotranspiración de referencia, aun así, requiere de información climática, que no siempre están al alcance, por lo que su aplicación se ve restringida. El objetivo de este trabajo es comparar los resultados obtenidos con 8 métodos empíricos simples, tomando como referencia el método estándar FAO Penman-Monteith, utilizando datos meteorológicos mensuales desde el año 2007 al 2020 de la Estación Tumpis. La evaluación del desempeño se realizó mediante los índices estadísticos: error cuadrático medio, error porcentual, coeficiente de correlación de Pearson, índice de concordancia y coeficiente de confiabilidad. Los resultados muestran que el método de Linacre obtiene en desempeño bueno, obteniendo el valor de confiabilidad más alto. Es por ello que se escoge este método para aplicarlo a 6 estaciones SENAMHI, que disponen de datos climáticos limitados del periodo 2015 - 2020, para realizar una interpolación y obtener la representación gráfica de la distribución mensual de la evapotranspiración de referencia en la región de Tumbes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).