Percepción de los Adolescentes de la Institución Educativa El Triunfo Frente al Consumo de Drogas Estupefacientes Tumbes, 2019
Descripción del Articulo
EL estudio denominado percepción de los adolescentes de la Institución Educativa “El Triunfo” frente al consumo de drogas estupefacientes,Tumbes-2019, fue de tipo cualitativo con un enfoque de caso, tuvo como finalidad describir la percepción de los adolescentes de la Institución Educativa “El Triun...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1812 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción adolescente drogas estupefacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | EL estudio denominado percepción de los adolescentes de la Institución Educativa “El Triunfo” frente al consumo de drogas estupefacientes,Tumbes-2019, fue de tipo cualitativo con un enfoque de caso, tuvo como finalidad describir la percepción de los adolescentes de la Institución Educativa “El Triunfo” frente al consumo de drogas estupefacientes, la muestra fue delimitada mediante la saturación de discursos; quedando conformada por 15 adolescentes; para recolectar los datos se utilizó el método de la observación y la entrevista y como instrumento se hizo uso de un cuaderno de campo, los resultados se muestran en las siguientes categorías: En la categoría I existen percepciones positivas en los adolescentes, ellos conocen que las drogas son sustancias que dañan la salud, en la categoría II se logró identificar algunos factores de riesgo para el consumo de drogas en la población adolescente, en las siguientes subcategoría II.1 problemas familiares, en la subcategoría II. 2 la débil comunicación, en la subcategoría II.3 se identificó al factor personal y la subcategoría II. 4 la influencia de grupo y la subcategoría II.5 se reconoce a los medios sociales, estas sub categorías se enmarcan como elementos de riesgo para el consumo de drogas en los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).