Necesidades arquitectónicas para los servicios de prevención al consumo de estupefacientes, adolescentes- jóvenes de 11 a 18 años, La Esperanza, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza el estudio de las “NECESIDADES ARQUITECTÓNICAS PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES, ADOLESCENTES-JÓVENES DE 11 A 18 AÑOS, LA ESPERANZA, 2018”. El tipo de investigación tiene enfoque mixto, que se llevará a cabo mediante las entrevistas a los espec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Estupefacientes Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis realiza el estudio de las “NECESIDADES ARQUITECTÓNICAS PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN AL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES, ADOLESCENTES-JÓVENES DE 11 A 18 AÑOS, LA ESPERANZA, 2018”. El tipo de investigación tiene enfoque mixto, que se llevará a cabo mediante las entrevistas a los especialistas, y encuestas a mis adolescentes y jóvenes la cual permitirá obtener información para realizar un análisis de mis variables que se están investigando. Inicialmente se analiza la situación de consumo de estupefacientes especialmente en los adolescentes y jóvenes, el cual se da tanto nacional y local, teniendo como punto central el distrito de La Esperanza, que es uno de los tres lugares donde se genera el frecuente consumo de estupefacientes, especialmente en menores de edad. Luego de definir el objeto de estudio se aplicó los instrumentos de recolección de datos mediante entrevistas y encuestas, análisis documentario, para posteriormente ser contrastado con el marco teórico, y los casos análogos obteniendo los resultados, donde se determine las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a cada objetivo específico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).