La educación física en el fortalecimiento de la psicomotricidad en los estudiantes del nivel secundario
Descripción del Articulo
La educación física es un área de vital importancia dentro del constante proceso educativo y formativo de toda persona, y su perspectiva está centrada en el movimiento corporal con la finalidad de lograr un fortalecimiento en las capacidades físicas, cognitivas y actitudinales del individuo, especia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1105 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Educación física Psicomotricidad Desarrollo Social Desarrollo integral Formación, crecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La educación física es un área de vital importancia dentro del constante proceso educativo y formativo de toda persona, y su perspectiva está centrada en el movimiento corporal con la finalidad de lograr un fortalecimiento en las capacidades físicas, cognitivas y actitudinales del individuo, especialmente en los años que forman parte de proceso de crecimiento en la adolescencia. En el sistema educativo, la educación física adquiere una importancia especial en la medida que se considera a las instituciones educativas como el contexto social donde se busca el crecimiento formal de los adolescentes, un contexto donde se transmiten valores, competencias y habilidades relacionadas con el cuerpo y con la actividad psicomotriz, sin las cuales consideramos sería difícil lograr y promover todas las demás. En el presente trabajo de investigación pretendemos mostrar, de una forma real y práctica, la importancia que la actividad física ha recibido de la sociedad (a través del tiempo y del espacio) como medio de formar personas saludables y capaces de lograr objetivos dentro del proceso de desarrollo de su vida diaria – en el contexto psicofísico - teniendo como base el sistema educativo y los niveles de progresión de aprendizaje que nos muestra dicho sistema. Para esto, mostramos cuál es la importancia y los beneficios del ejercicio físico sobre el concepto integral de salud, estableciendo las pautas y formas de los contenidos organizativos de nuestra sociedad y cómo su influencia condiciona el crecimiento de los hábitos de la práctica de deportes y acciones deportivas de los estudiantes, especialmente en los adolescentes del nivel secundario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).