Exportación Completada — 

Influencia del desempleo en la inflación de la región de Tumbes, 2003-2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se identificó el siguiente problema: ¿Cómo influye el desempleo en la inflación de la región de Tumbes, 2003-2019? El objetivo principal es Determinar la influencia del desempleo en la inflación de la región de Tumbes, 2003-2019. Utilizando la teoría propuesta por Philli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Gómez, Brean Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2685
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Inflación
Curva de Phillips
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se identificó el siguiente problema: ¿Cómo influye el desempleo en la inflación de la región de Tumbes, 2003-2019? El objetivo principal es Determinar la influencia del desempleo en la inflación de la región de Tumbes, 2003-2019. Utilizando la teoría propuesta por Phillips, La hipótesis de la investigación indica la evolución del desempleo y su influencia negativa en relación a la inflación 2003-2019, el diseño que se utilizó para contrastar es no experimental, longitudinal, correlacional; los cuales describe la evolución del comportamiento de las variables (inflación y desempleo) en los diferentes periodos, a partir de información histórica y estadística obtenida durante el periodo de estudio. El resultado obtenido a partir de la base de datos; utilizando el modelo de la curva de Phillips, la evaluación econométrica, estadística y económica se puede afirmar que la influencia de la inflación hacia el desempleo no es muy significativa y tienen una relación inversa. En la presente investigación se corrobora la teoría de Phillips para la región Tumbes llegando a la siguiente conclusión: Existe influencia del desempleo sobre la inflación, sin embargo esta relación es poco convencional y no es muy significativa en el periodo de estudio por lo tanto esta teoría no se aplica en la región para la toma de decisiones, estimando que por cada un punto porcentual de aumento del desempleo disminuye en 0.0011 puntos porcentuales a la inflación; no siendo estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).