Análisis de quiebre estructural de la inflación, desempleo y la curva de Phillips de la economía peruana 2004 – 2022

Descripción del Articulo

Con el propósito de analizar la influencia de la inflación y el desempleo en la configuración de la curva de Phillips en la economía peruana entre 2004 y 2022, se llevó a cabo una investigación exhaustiva. Se emplearon diversas técnicas como el análisis exploratorio de series, la evaluación de la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Viera, Percy Artidoro, Arceles Farias, Sheyla Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:123456789/374
Enlace del recurso:https://repositorio.unf.edu.pe/handle/123456789/374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curva de Phillips
Inflación
Desempleo
Quiebre estructural
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Con el propósito de analizar la influencia de la inflación y el desempleo en la configuración de la curva de Phillips en la economía peruana entre 2004 y 2022, se llevó a cabo una investigación exhaustiva. Se emplearon diversas técnicas como el análisis exploratorio de series, la evaluación de la calidad de los datos y la aplicación de pruebas estadísticas como CUSUM y el Criterio de Información Global - Bai-Perron para identificar cambios significativos. Además, se utilizaron modelos lineales con mínimos cuadrados ordinarios y el modelo VAR para comprender la relación entre las variables y el comportamiento de la curva. Los datos utilizados fueron proporcionados por el Banco Central de Reserva del Perú. Los resultados revelaron una relación inversa entre la inflación y el desempleo, aunque la forma de la curva no fue completamente lineal debido a fluctuaciones causadas por diversos factores como crisis económicas y políticas públicas. Los sucesos mencionados provocaron transformaciones estructurales en la economía, alterando la dinámica de ambas variables. Al estudiar la conexión entre la inflación y el desempleo, se descubrió que el coeficiente del desempleo era de - 0.438. Esto significa que un incremento de 1 punto porcentual en la tasa de desempleo resulta en una disminución de 0.438 puntos porcentuales en la tasa de inflación. Este hallazgo confirma la presencia de la Curva de Phillips en la economía de Perú. Asimismo, se llevó a cabo un análisis VAR para examinar cómo reaccionan ambas variables ante un impacto durante el período estudiado. En síntesis, estos estudios ofrecen pruebas contundentes sobre la relación inversa entre la tasa de inflación y el desempleo en la economía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).