Potenciando el desarrollo social a través de la dramatización con títeres en los estudiantes de educación inicial.

Descripción del Articulo

La monografía trata de revalorar la importancia de la dramatización con títeres en los estudiantes de educación inicial. Es un estudio de naturaleza cualitativa consistente en la revisión de fuentes documentales identificados en Redalyc artículos científicos y Google Académico. En los resultados se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado López, Elva
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63796
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dramatización de títeres
Desarrollo social
Títeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La monografía trata de revalorar la importancia de la dramatización con títeres en los estudiantes de educación inicial. Es un estudio de naturaleza cualitativa consistente en la revisión de fuentes documentales identificados en Redalyc artículos científicos y Google Académico. En los resultados se ha podido encontrar que la educación es un derecho universal que todo ser humano debe recibirlo y para el caso de la educación inicial es concebida como una etapa que sienta las bases de la socialización. Sobre este marco, se introduce la dramatización de los títeres en educación inicial, el cual moviliza aspectos sociales como la empatía, las emociones, los sentimientos, el diálogo, las habilidades expresivas, comunicativas y la socialización. En conclusión, la dramatización de títeres sirve de medio pedagógico para potenciar el desarrollo social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).