Comunicación terapéutica del profesional de Enfermería, desde la perspectiva de las personas hospitalizadas en el servicio de medicina, Hospital General Jaén, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo; de tipo observacional, prospectivo, transversal, análisis estadístico univariado, cuyo objetivo fue determinar el nivel de comunicación terapéutica del profesional de enfermería desde la perspectiva de las personas hospitaliza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1248 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación terapéutica Profesional de enfermería Perspectiva Persona hospitalizada |
Sumario: | La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo; de tipo observacional, prospectivo, transversal, análisis estadístico univariado, cuyo objetivo fue determinar el nivel de comunicación terapéutica del profesional de enfermería desde la perspectiva de las personas hospitalizadas en el servicio de medicina del Hospital General Jaén; la muestra estuvo constituida por 122 personas hospitalizadas, se utilizó como instrumento el “Cuestionario de la comunicación terapéutica” elaborado por Lourdes Guevara Chuquillanqui, cuya validez por juicio de expertos fue VC = 2.2 > VT = 1.6449 y una confiabilidad de 0.92. Los resultados evidenciaron que del 100% (122) de las personas hospitalizadas; 71.3%(87) percibió una comunicación terapéutica de nivel bajo y el 28.7%(35) nivel medio. Según las dimensiones: en empatía el 70.5% (86) percibió una comunicación terapéutica de nivel bajo, el 27% (33) nivel medio y 2.5% (3) nivel alto, en la dimensión respeto el 54.9% (67) percibió una comunicación terapéutica un nivel bajo, el 42.6% (52) un nivel medio y el 2.5% (3) nivel alto, en la dimensión escucha receptiva el 54.9% (67) percibió una comunicación terapéutica de nivel bajo y el 45.1% (55) nivel medio, en la dimensión emociones del paciente el 57.4% (70) percibió una comunicación terapéutica de nivel bajo, el 34.4% (42) nivel medio y el 8.2% (10) nivel alto, en la dimensión acompañamiento en su reflexión el 68% (83) percibió una comunicación terapéutica de nivel bajo, el 68% (83) nivel bajo, el 25.4% (31) nivel medio y 6.6% (8) nivel alto. En conclusión la percepción de comunicación terapéutica de las personas hospitalizadas fue de nivel bajo a medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).