Influencia de los factores de fluctuación del precio del café en las exportaciones de Amazonas, periodo 2010-2020

Descripción del Articulo

El presente estudio busca comprender cómo las fluctuaciones en los precios del café impactaron en las exportaciones en la región Amazonas durante el periodo 2010-2020, con el objetivo de identificar estrategias que mejoren los ingresos de las familias cafetaleras y fomenten el desarrollo social y ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquimbalqui Carrasco, Jimmy Hans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Exportación
Factores de fluctuación del precio del café
Exportaciones de café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio busca comprender cómo las fluctuaciones en los precios del café impactaron en las exportaciones en la región Amazonas durante el periodo 2010-2020, con el objetivo de identificar estrategias que mejoren los ingresos de las familias cafetaleras y fomenten el desarrollo social y económico de sus comunidades. La metodología se enmarca en un enfoque correlacional, básico, cuantitativo y longitudinal, considerando como variables dependientes la producción y el tipo de cambio, mientras que la independiente incluyó la cantidad de exportación de café. Para alcanzar este propósito, se plantearon tres pilares: analizar los factores más influyentes en las fluctuaciones del precio del café, examinar cómo estas variaciones impactan en el volumen y valor de las exportaciones, y establecer la relación cuantitativa entre los factores de fluctuación y las exportaciones. Se aplicaron la prueba estadística de Spearman, utilizando el programa SPSS con datos documentarios y agrícolas de la región. Los resultados mostraron una relación significativa y directa entre la producción y la cantidad exportada, así como entre el tipo de cambio y la cantidad de exportación, destacando la importancia del estudio de estos factores para entender la mejora o el declive de la calidad de vida de vida de los caficultores, en la merma o aumento de sus ingresos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).