Estrategias lúdicas para resolver problemas matemáticos en alumnos de cuarto grado, institución educativa 17814, Pagki, Imaza, 2022

Descripción del Articulo

El objetivos de la investigación fue determinar la influencia de las estrategias lúdicas en la capacidad para resolver problemas matemáticos en los alumnos del cuarto grado de la institución educativa primaria N° 17814 de la comunidad nativa de Pagki, comprensión del distrito de Imaza; estudio cuasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shimpukat Chumpi, Jose Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas matemáticos
Estrategias lúdicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivos de la investigación fue determinar la influencia de las estrategias lúdicas en la capacidad para resolver problemas matemáticos en los alumnos del cuarto grado de la institución educativa primaria N° 17814 de la comunidad nativa de Pagki, comprensión del distrito de Imaza; estudio cuasiexperimental a nivel preexperimental desarrollado con la participación de 19 alumnos, quienes resolvieron un prueba escrita de entrada y de salida; y según los resultados del pretest, en las dimensiones de cambio, combinación, comparación e igualación se encuentran en el nivel bajo, con porcentajes que oscilan entre el 63% y el 78% en todas las dimensiones, es decir, los estudiantes evidencias serias dificultades para resolver problemas matemáticos propuestos por el docente. Según los resultados del postest, ocurre lo contrario a la prueba de entrada, dado que la tendencia mayoritaria de los porcentajes está en el nivel alto, comprendidos entre el 63,2% y el 73,3% en las dimensiones de cambio, combinación, comparación e igualación, la lectura que podemos dar es que la variable experimental resultó favorable para incrementar los aprendizajes matemáticos; concluyendo que la estrategia lúdica organizada en sesiones de aprendizaje demostró ser efectiva para potenciar las capacidades asociadas a la resolución de problemas matemáticos en los escolares que participaron en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).