Prospectiva para mejorar la competitividad del café en la región Amazonas al 2030.
Descripción del Articulo
En la actualidad existen problemas en la cadena de valor del café en la región Amazonas, lo que no permite la mejora de la competitividad del mismo, en ese contexto la presente investigación planteó generar un plan de acción mediante la prospectiva estratégica. Para ello se realizó el diagnóstico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia Factores clave Gremios cafetaleros MICMAC MACTOR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | En la actualidad existen problemas en la cadena de valor del café en la región Amazonas, lo que no permite la mejora de la competitividad del mismo, en ese contexto la presente investigación planteó generar un plan de acción mediante la prospectiva estratégica. Para ello se realizó el diagnóstico de la cadena de valor del café, mediante la evaluación externa e interna, análisis PESTEC y perfil competitivo, a partir de ello generaron metodologías para seleccionar estrategias clave de la competitividad mediante la construcción de siete matrices. Posterior a ello se realizó la validación del análisis de escenarios futuros mediante un análisis estructural con MICMAC y el juego de actores mediante MACTOR. Los resultados encontrados indicaron que gremios cafetaleros están respondiendo adecuadamente a las oportunidades aprovechando las fortalezas y saben manejar en su mayoría las amenazas y debilidades que se presentan. En la validación de los escenarios futuros se determinó que la producción agrícola, el incremento de la producción, la mejora de las certificaciones y desarrollo de tecnologías son variables a corto plazo, a mediano plazo se encontraron las variables de investigación, demanda de mercados exigentes y apoyo del gobierno y a largo plazo se encontraron el incremento de zonas destinadas al cultivo de café y la creación del centro de investigación haciendo un total de 8 variables clave para la mejora de la competitividad del café en la región Amazonas. A través de MACTOR se identificaron 20actores clave para llevar a cabo el éxito de 8 objetivos estratégicos, dentro de ellos a MIDAGRI, la Junta Nacional del Café, las municipalidades, los clientes, la dirección de agricultura, el ministerio de trabajo para la puesta en marcha de sus intereses. El análisis de los 8 eventos probables mostró que 5 eventos son probables de ocurrir. El diagnóstico realizado ha permitido plantear una serie de acciones en la elaboración de la planeación estratégica prospectiva hacia el 2030 que ayudaran al crecimiento y mejora de su competitividad de los gremios cafetaleros de la región Amazonas a través de un escenario deseable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).