Metodología de planeamiento estratégico prospectiva para organizaciones constructoras de Lima - Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo determinar cómo influye la utilización de herramientas de prospectiva en la formulación de un Plan Estratégico. Para tal fin, se emplearon las herramientas siguientes: Análisis de Juego de Actores (MACTOR), Análisis Estructural (MICMAC) y el Sistema de Matriz de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Gómez, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/23825
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/23825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento estratégico
Organizaciones constructoras
Análisis de Juego de Actores (MACTOR)
Análisis Estructural (MICMAC)
Sistema de Matriz de Impacto Cruzado (SMIC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo determinar cómo influye la utilización de herramientas de prospectiva en la formulación de un Plan Estratégico. Para tal fin, se emplearon las herramientas siguientes: Análisis de Juego de Actores (MACTOR), Análisis Estructural (MICMAC) y el Sistema de Matriz de Impacto Cruzado (SMIC), dichas herramientas de prospectiva fueron contextualizadas y aplicadas en la Formulación de un Plan Estratégico de la organización CONSIVAN SAC. Lima, 2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, orientada a valorar la aceptabilidad de la prospectiva desde diversas unidades de análisis. Las técnicas empleadas fueron encuestas y registros de observación a través de una ficha de extracción de datos. Los colaboradores fueron expertos en prospectiva. Paralelamente a su aplicación y evaluación, se complementa recogiendo información para interpretar sus conclusiones. Los resultados de la investigación dan cuenta de la viabilidad en la contextualización de la metodología del planeamiento estratégico prospectivo. Asimismo, es importante también señalar que el resultado más importante que se dio fue lograr que los colaboradores de la organización estuvieran comprometidos en formular un plan que ellos mismos posteriormente aplicarían a la realidad, teniendo en cuenta objetivos claros y reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).