Estrategias de gestión en redes sociales para reducir la insatisfacción del usuario de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, 2018

Descripción del Articulo

El uso masivo de las redes sociales para fines de comunicación y entretenimiento, se ha trasladado también al plano gubernamental, siendo una herramienta valiosa de comunicación entre el estado y el ciudadano. En la presente investigación se han revisado modelos de gestión en redes sociales, aplicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Tantaleán, Betsi Marycielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Redes Sociales
Gestión
Usuario
Municipalidad
Insatisfacción
Descripción
Sumario:El uso masivo de las redes sociales para fines de comunicación y entretenimiento, se ha trasladado también al plano gubernamental, siendo una herramienta valiosa de comunicación entre el estado y el ciudadano. En la presente investigación se han revisado modelos de gestión en redes sociales, aplicados a las entidades públicas, con la finalidad de establecer que su aplicación aportará a la disminución de la insatisfacción del usuario sobre los servicios de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas. Se realizó un diagnóstico sobre del uso de las redes sociales en el distrito de Chachapoyas y se determinó el perfil del usuario de las redes sociales, se recomienda la ampliación de la política de modernización municipal que incluya la gestión de las redes sociales de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, a través de la designación de un responsable, encargado de la planificación, ejecución y evaluación de la comunicación en redes para estimar y disminuir la insatisfacción de sus usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).