Efectividad antibacteriana del aceite esencial de estevia, geranio y romero frente al streptococcus mutans ATTC25175

Descripción del Articulo

Las lesiones cariosas continúan siendo un problema de salubridad que afecta a gran porcentaje de la población, siendo el Streptococcus mutans el principal responsable del inicio y progresión de esta enfermedad que al no ser tratada disminuye la calidad de vida de los habitantes, por ello, nuestra in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Carhuajulca, Diana Yaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Estevia
Geranio
Romero
Clorhexidina
Efecto antibacteriano
Streptococcus mutans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las lesiones cariosas continúan siendo un problema de salubridad que afecta a gran porcentaje de la población, siendo el Streptococcus mutans el principal responsable del inicio y progresión de esta enfermedad que al no ser tratada disminuye la calidad de vida de los habitantes, por ello, nuestra investigación determina la efectividad de los aceites esenciales de romero, estevia y geranio frente al Streptococcus mutans ATTC25175 utilizando como grupo control la clorhexidina al 0.12%. Los aceites naturales fueron obtenidos utilizando la destilación por arrastre de vapor y diluidos al 30 y 50%; la cepa se obtuvo en el laboratorio GenLab, y fue cultivada en agar Mueller Hinton suplementado con Sangre al 5% para luego ser incubada en una cámara de anaerobiosis adaptada con una vela en su interior a 37°C realizando la lectura de los halos inhibitorios, a las 24 y 48 horas. Los resultados mostraron normalidad al aplicar Shapiro Wilk empleando así el test ANOVA donde se encontró una significancia de 0,000 (p<0.5) lo que nos indicó diferencias significativas entre grupos, posteriormente al realizar el test SDH Tukey nos mostró valores bajos en sus halos inhibitorios para los aceites de estevia y valores altos y similares al grupo control para los aceites de geranio y romero en sus diversas concentraciones analizadas, demostrando así su eficacia antibacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).