Taller de juegos al aire libre para mejorar la motricidad gruesa en niños y niñas de cuatro años de la Institución Educativa 18140, Chocta, Luya, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito, determinar la influencia de los talle-res de juegos al aire libre en la mejora de la coordinación motora gruesa en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa 18140, Chocta, Luya, 2019; la investigación fue de tipo cuasiexperimental, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soplin Diapiz, Llaneli, Chávez Grández, Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación motora gruesa
Talleres al aire libre
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como propósito, determinar la influencia de los talle-res de juegos al aire libre en la mejora de la coordinación motora gruesa en niños y niñas de cuatro años de la institución educativa 18140, Chocta, Luya, 2019; la investigación fue de tipo cuasiexperimental, con nivel preexperimental, el diseño fue pretest y postest con un solo grupo; la muestra estuvo conformada por 28 estudiantes matricula-dos en el aula de cuatro años de educación inicial. El instrumento utilizado fue el test de Otzerestzky. Los resultados obtenidos en el pretest permiten evidenciar que el 71,4% de la muestra se ubican en el nivel de motricidad inferior y el 21,4% está en el nivel de motricidad normal inferior, en la escala de Ozer; y en el postest, se aprecia una mejora, dado que el 35,7% avanzaron al nivel de motricidad normal y el 42,9% logran alcanzar el nivel de motricidad normal inferior; esto demuestra que con un trabajo sistemático, que en este caso, es el desarrollo de talleres al aire libre, donde se prioriza el juego que permite movilizar las partes gruesas del cuerpo, permitieron mejorar de manera importante los niveles de coordinación motora gruesa en los estudian-tes sometidos al estudio de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).