Contabilidad gerencial y toma de decisiones en establecimientos de hospedaje de la ciudad de Chachapoyas, 2024

Descripción del Articulo

El estudio asumió como objetivo determinar la relación entre la contabilidad gerencial y la toma de decisiones en los establecimientos de hospedaje de la ciudad de Chachapoyas, 2024; para ello la metodología fue básico, descriptivo-correlacional y cuantitativo; además de no experimental y transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Epquin Portocarrero, Jarwey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Contabilidad gerencial
Toma de decisiones
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio asumió como objetivo determinar la relación entre la contabilidad gerencial y la toma de decisiones en los establecimientos de hospedaje de la ciudad de Chachapoyas, 2024; para ello la metodología fue básico, descriptivo-correlacional y cuantitativo; además de no experimental y transversal, utilizando como muestra a 74 gerentes de los establecimientos hoteleros. La técnica utilizada fue la encuesta, con un cuestionario como instrumento. Los resultados evidenciaron que, el nivel de aplicación de la contabilidad gerencial fue alto (56%), aunque con un 39% medio y 5% bajo, evidenciando factores de mejora en medición de costos (63% alto, 37% medio), planificación presupuestal (50% medio, 40% alto) y control de desempeño (65% alto, 30% medio), donde persisten debilidades como ajustes presupuestales tardíos y falta de análisis en desviaciones financieras. La toma de decisiones fue eficiente (54%), 41% medianamente eficiente y 5% ineficiente. Las decisiones financieras mostraron equilibrio (50% eficiente y 50% medianamente eficiente), mientras que las operativas alcanzaron 60% eficiente, con limitaciones en sostenibilidad. Las decisiones patrimoniales (54% eficiente) reflejaron carencias en análisis de riesgos y optimización de rentabilidad. Se demostró relación positiva y significativa entre contabilidad gerencial y decisiones financieras (rs=0.679, sig.0.000), decisiones operativas (rs=0.702, sig.0.000) y decisiones patrimoniales (rs=0.648, sig.0.000), confirmando que mayor aplicación de contabilidad gerencial mejora la eficiencia decisional. Se concluye que la relación entre contabilidad gerencial y toma de decisiones fue positiva significativa (rs=0.648, sig.0.000), con 45% en valoración cruzada, destacando que una gestión buena de la contabilidad gerencial optimiza la eficiencia en las decisiones organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).