Acumulación de saldo en los planes postpago limitado de telefonía móvil no regulado en el Texto Único Ordenado de las Condiciones De Uso Del Servicio Público De Telecomunicaciones y el Derecho de Libertad de Elección y Pago Equitativo por el Servicio
Descripción del Articulo
presente informe de investigación tuvo por objeto demostrar que el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (R.C.D. N° 138-2012-CD-OSIPTEL) vulnera el derecho a la libertad de elección y pago equitativo por el servicio, al no regular la acumulaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acumulación de saldo Libertad de elección Pago equitativo por el servicio. |
Sumario: | presente informe de investigación tuvo por objeto demostrar que el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones (R.C.D. N° 138-2012-CD-OSIPTEL) vulnera el derecho a la libertad de elección y pago equitativo por el servicio, al no regular la acumulación de saldo no consumido en los planes postpago limitado de telefonía móvil; es por ello que la metodología utilizada se orientó a determinar los saldos no consumidos a partir de la información que nos brindaron las empresas operadoras por cada usuario, como tipo de plan contratado y cantidad de saldo acumulable por ciclo de facturación. La población estuvo constituida por los usuarios que utilizaron servicios postpago limitado de telefonía móvil en la ciudad de Chachapoyas – Amazonas, para la cual se utilizó una muestra estimada de 25 usuarios, aplicándose para ello muestreo no probabilístico por conveniencia. Asimismo, la información obtenida fue analizado en vigencia de la normativa nacional e internacional con aquellos países que regulan la acumulación de saldo en servicios móvil postpago limitado; además, se consultaron principios normativos, jurisprudencias, artículos, tesis y revistas; siendo esta información procesada a través del método hermenéutico, inductivo, deductivo, analítico y sintético. En consecuencia, se propone la regulación de saldos no consumidos durante el ciclo de facturación a favor de los usuarios, para garantizar el derecho a la libertad de elección y pago equitativo por el servicio, toda vez, que estos son la parte más débil de toda relación contractual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).